Huesca Hermanos S.L.
Blog de la empresa Huesca Hermanos S.L. dedicada a la fabricación de harina de trigo
Bienvenidos al Blog de Huesca Hermanos S.L.
Hemos creado este sitio para que clientes y amigos nos conozcan un poco mejor, estar cerca del cliente es fundamental hoy día, vivimos tiempos muy competitivos, queremos saber la opinión de nuestros clientes acerca de nuestros productos, por medio de vuestros comentarios, podemos hacer un seguimiento rápido de nuestro mercado y el grado de satisfacción sobre nuestras harinas y nuestro servicio.
Somos una empresa familiar que tenemos nuestra sede en Yecla, Región de Murcia, España.
Nuestro objetivo, fabricar harina de trigo de la mejor calidad, para ello molemos los mejores trigos nacionales,
Breve historia
</>
Nuestro compromiso es sobre todo con la calidad, nuestros rigurosos controles, tanto en seguridad alimentaria como en la selección de trigos y su correcto mezclado, nos hace sentirnos orgullosos de producir excelentes harinas y siempre totalmente naturales , sin ningún tipo de aditivos.
</>
![]() |
Aún se conserva el antiguo cuadro de San Ramón |
Por los años veinte, en Yecla como en muchas zonas rurales de España proliferaban pequeños molinos que se dedicaban a moler el trigo que les llevaban los agricultores, la mayor parte se hacía con el método conocido como maquila, el agricultor llevaba el trigo, el molinero le daba la harina correspondiente, y le cobraba el coste de la molienda, eran años de precariedad, y de una economía casi de subsistencia. Uno de éstos molinos lo instaló en el año 1925 Jose Bellot, mi bisabuelo, más conocido por el alcalde de las cuevas, en la calle San Ramón, en el mismo sitio donde nos encontramos ahora.
![]() |
Molinos con casi 80 años Sustituidos por otros nuevos en el 2006 |
La guerra y el posterior racionamiento contribuyó a que estos molinos fueran prácticamente clandestinos, se molía por la noche y de día parecía que allí no había pasado nada. Fueron años buenos para los molineros.
Por los años cincuenta mi padre y mi tío, Jose y Francisco Huesca Bellot , se hacen cargo del molino y ya introducen algunas mejoras, en los sesenta, se sustituye el molino de piedra por un molino de cilindros, son años muy difíciles, el trigo seguía intervenido por el estado, éste era el único comprador y vendedor, se trabaja mucho y en condiciones muy duras, y se ganaba muy poco, pero el ánimo no decae, y ya en mitad de la década de los setenta se hace la primera reforma importante, se instalan tres molinos de cilindros, y se moderniza casi toda la maquinaria, ya se pueden moler 1000 Kg ./hora.
Posteriormente, las reformas han sido una constante, Silos de harina, envasadora automática, sistemas neumáticos, dispositivos de seguridad y un largo etcetera., hemos ido incorporando en la medida de nuestras posibilidades los avances tecnológicos en todos los ámbitos.
![]() |
Nuevos molinos Bulher año 2006 |
![]() |
Molino Bulher |
Cómo se hace la harina
Adquisición de materia prima: El primer paso que damos, cuando vamos a comprar una partida de trigo, es pedir una muestra. En primer lugar vemos su aspecto, nuestra experiencia e intuición ya nos dicen mucho acerca de dicho trigo si “nos gusta” ya pasamos al laboratorio, básicamente comprobamos humedad, peso especifico, y alveográma, si finalmente compramos el trigo, con todos los datos obtenidos, procedemos a su clasificación, para un correcto mezclado.
Limpieza y preparación del trigo: En esta primera fase el trigo ya recepcionado en nuestros almacenes, y mezclado en la proporción correcta según el tipo de harina que queremos obtener, es sometido a una importante limpieza por medio de tres máquinas bien diferenciadas:
Monitor: Es el primer paso del trigo, ésta maquina tiene un movimiento de vaiven que posibilita la separación de objetos más gruesos o finos que el trigo, por medio de unas cribas, al mismo tiempo es sometido a una potente aspiración que extrae productos más ligeros.
![]() |
Deschinadora |
Despuntadora: Procedente de la máquina anterior ésta maquina somete al trigo a una fuerte presión, raspando la corteza, por medio de aspiración de nuevo se extrae el polvo de dicho raspado.
Imán: cualquier objeto metálico de tamaño similar al trigo es extraido.
Deschinadora: Cualquier objeto (piedras sobre todo) del mismo tamaño del trigo es separada por peso.
Finalmente es mojado por un rociador intensivo, que le proporciona el agua necesaria (un 3% aproximadamente) después se mantiene en reposo doce hora como mínimo, para blandearlo con el fin de poder separar la cáscara rompiéndola lo menos posible.
![]() |
Planta Molinos |
Molienda propiamente dicha: El trigo ya debidamente acondicionado en la fase anterior, es molido en diferentes molinos de cilindros. La molienda se hace de forma progresiva, es decir el trigo lo rompemos poco a poco, con el fin de dañar lo menos posible las capas ineriores y para extraer la harina lo más pura posible, los cilindros tienen unas estrias que varian de tamaño, de mayor a menor desde las primeras pasadas a las últimas que ya son completamente lisos. Las primeras pasadas de molienda las llamamos trituraciones, en ellas vamos reduciendo lo grueso gradualmente, lo fino se envia a las compresiones (con estrias muy finas) y la harina que se va obteniendo va a una rosca donde se mezcla la harina procedente de las distintas pasadas. El resto de productos o mejor subproductos son envasados o enviados a un silo a granel para su venta como pienso para la ganaderíía.
Almacenamiento y envasado: La harina obtenida es enviada por medio de aire a presión a unos silos donde se almacena, en el momento de la carga se envía a una bascúla-envasadora automática. Reseñar que en este punto y antes del entrar la harina en el saco pasa por un recernedor de seguridad, lo que nos garantiza que la harina no lleve ningún cuerpo extraño.
Contáctanos
Para comprar, harina, subproductos, vendernos trigo, hacer una sugerencia o por cualquier otro motivo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros:
Huesca Hermanos S.L.
Calle San Ramon 131
C.P 30510 Yecla ,Murcia, España
Teléfono: 968790167
Movil: 608500799 José Ramón Huesca
Email :harinashuesca@hotmail.com
Huesca Hermanos S.L.
Calle San Ramon 131
C.P 30510 Yecla ,Murcia, España
Teléfono: 968790167
Movil: 608500799 José Ramón Huesca
Email :harinashuesca@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)